Hola ecocompis!!!
Hoy en nuestra actividad de los sábados hemos
realizado una salida a Karst en Yesos de Sorbas, Almería. Hemos madrugado un
poquito más que otros sábados, pero ha merecido la pena .
En el autobús, camino a Sorbas no hemos
parado de cantar y la seño Silvia nos ha deleitado con su repertorio de
chistes... jajaja que risa!!
Cuando hemos llegado a Sorbas, hemos visitado
el Centro Interpretativo de los Karst en Yesos, donde hemos visto un
audiovisual sobre la gran importancia geológica del lugar, con sus más de 1000
cuevas (todas ellas labradas en yesos), con sus dolinas (hundimientos del
terreno), los lapiaces y los túmulos que son otras formaciones superchulas.
Hemos aprendido que conservar la GEODIVERSIDAD es muy importante, tardan muchos
millones de años en formarse, y al igual que a nosotros nos ha gustado mucho,
deben de conservarse para que sean disfrutadas por todos.
También en el centro hemos visto una
recreación de una CUEVA! Hay numerosos formaciones, estalagmitas, estalactitas,
corales, columnas, gours, etc. ¿Sabías que en interior de las cuevas y insectos
que son blancos y sin ojos?, También hay que cuidarlos, porque son únicos. No
hay solo murciélagos. También hemos aprendido que en sitios con geología
especial, hay plantas y animales también especiales, aquí es donde quedan una
de las últimas poblaciones de tortuga mora de España.
Hemos ido a ver el nacimiento del rio Aguas.
Para ello nos hemos acercado a la Barriada de Los Molinos de Río Aguas.
Al comenzar la ruta, hemos pasado por la Pita
Escuela. Es una barriada de personas que viven sin electricidad y sin servicio
de agua. Ellos obtienen su energía a través de los rayos del sol, nos han
enseñado su cocina solar y hemos visto como ha empezado a salir humo y a hervir
el agua que había en una olla. Han sido muy amables con nosotros.
En la hora de la comida hemos estado buscando
galápagos y rana en el río Aguas. Y las hemos encontrado!!
En camino al nacimiento del río, hemos pasado
por antiguos molinos harineros, ya abandonados junto acequias de época árabe,
que se encargaban de conducir el agua hacia los molinos y a las parcelas de
cultivo. La roca de yeso es muy bonita, brilla mucho con el sol, por lo que el
recorrido brillaba mucho. Sabemos que era yeso, ya que se rallaban con las
uñas.
En el autobús de vuelta, estábamos cansados
pero hemos seguido cantando canciones y contando chistes, se nos ha pasado
volada.
Ahora a recuperar fuerzas…jijiji Nos vemos el próximo sábado, un ECOBESAZO.
ah! no olvidéis, que todas la fotos se encuentra colgadas en el: https://www.facebook.com/ecoideas.consultoria
0 comentarios:
Publicar un comentario