Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Hola ecocompis!!!
Hoy el Aula de la Naturaleza de los sábados ha tenido como
temática “Ecología doméstica”.
El día ha estado muy bien porque hemos aprendido un montón
de cosas que desconocíamos. Hemos
realizado dinámicas, juegos y preparado muchas cosas para el día del Medio
Ambiente que como ya sabéis celebramos el día 8 de junio.
Nada más llegar, hemos realizado un juego de roles para
comprender desde varios puntos de vista, el problema que ocasionan al Medio
Ambiente los productos de limpieza e higiene que utilizamos diariamente en casa,
hemos reído mucho, pero también nos ha servido mucho para reflexionar, sobre
cómo podríamos evitar esto.
Después hemos estado super-atent@s a la explicación sobre
los problemas relacionados con los productos que utilizamos para limpieza,
higiene, papelería, anti-bacterias, pinturas y todo lo que día a día usamos y
que podríamos sustituir por productos biodegradables que no afecten al Medio
Ambiente ni a la capa de ozono, porque como hemos visto la contaminación
ambiental dentro del propio hogar es mayor al del exterior.
Terminado la teoría hemos bajado al aula de medio ambiente y
allí hemos realizado nuestros propios productos, y pasando por diferentes
stands, hemos preparado un montón de cosas: alivio para picadores,
ambientadores para frigorífico y para el hogar, desodorantes, limpiadores de
muebles y cristales y cierrabolsas. Como podéis comprobar en las fotos han
quedado geniales.
En el descanso, entre los talleres, hemos comido nuestro
almuerzo y aprendido nuevas canciones que hemos cantado el resto del taller.
Al final del día hemos tenido un momento de juegos y
dinámicas muy divertido con el que nos vamos a casa con un gran sabor de boca…
hemos hecho de animales, hemos cantado, jugado ha sido muy divertido.
Bueno chicos y chicas, me despido de vosotr@s, pero no os
olvidéis que como todas las semanas nos vemos en el ¡Aula de la Naturaleza¡,
que por cierto la semana que viene nos vamos a la ¡¡playa!!.... ¡qué guay!
Nos vemos el próximo sábado, un ECOBESAZO.
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Hola
eco compis!!
Hoy
sábado en el Aula de la Naturaleza hemos aprendido y trabajado sobre la
temática relacionada con la Ecología Doméstica.
Ha
sido un día estupendo, pues nuestros chicos y chicas han participado en una
gran cantidad de actividades, además de aprender y jugar sobre todas aquellas
acciones que cada uno podemos llevar a cabo en nuestras casas para alcanzar un
medio ambiente más saludable.
Al
principio del taller, hemos aprendido a través de un juego que la naturaleza
está relacionada a través de un ciclo, y que si alguno de los elementos que
componen ese ciclo se ve afectado, el resto de seres vivos y elementos también
pueden serlo. Además, con ello hemos conseguido reírnos un rato y desperezarnos
un poco.
Después
ha llegado la hora de la teoría, donde todos hemos atendido y prestado atención
a cuáles son los principales problemas y las soluciones que podemos llevar a
cabo para evitar la contaminación del medio ambiente en nuestros hogares,
como por ejemplo, no arrojar pilas a la
basura o evitar el mínimo uso de productos tóxicos de limpieza y papelería.
Al
acabar, hemos tenido una rápida pero maravillosa visita de una alumna del
taller de sostenibilidad que nos ha traído churros!! Muchas gracias… y muy
ricooos!
Una
vez recuperadas fuerzas, hemos afrontado todas aquellas actividades que nos
permitían aplicar lo aprendido en la teoría. Nos hemos dividido en cinco grupos
y hemos ido pasando por cada una de las mesas donde hemos realizado
ambientadores caseros, ambientadores para neveras, desodorantes,
limpiacristales, cierra-bolsas, entre otros muchos productos… los cuales nos
han quedado muy chulos tras ponerles las etiquetas y decorar los tarros con
telas!! Ahora solo tenemos que aplicar estas recetas en casa para conseguir
alcanzar un hogar ecológico!!
Bueno
chicos/as, espero que hayáis aprendido y pasado muy bien hoy!! Ya sabéis que
nos vemos el próximo Sábado en el Aula de la Naturaleza para ir a Motril!!
Un
ecobesoo!! Y no os olvidéis de la crema solarrr…!!!
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Hola
eco compis!!!
Hoy en el aula de la naturaleza de Albolote hemos aprendido la importancia de
reutilizar. Ha sido un día muy divertido y es que al mal tiempo le hemos puesto
cara de pirata,jejeje.
Nada más llegar hemos hecho un juego para
aprender que hay muchísima basura y que
dependiendo del material con el que esté
hecho va a contenedores diferentes (amarillo,
verde, azul, naranja y gris).
La practica nuestros chavales la dominan al dedillo
por eso nos hemos subido al salón de actos para
hablar de los residuos, de sus consecuencias y de lo más importante… QUE PODEMOS HACER NOSOTROS!!
Hoy la
imaginación ha jugado un papel muy importante. Nos hemos convertido en auténticos
piratas y hemos surcado los mares en verdaderos barcos de papel que gracias a
nuestra ayuda han conseguido llegar a
tierra firme. Como buenos piratas hemos
superado todas las pruebas hasta
conseguir el Tesorooo.
Después de tomarnos nuestra rica merienda nos
hemos puesto manos a la obra realizando cinco talleres, esta vez los materiales
utilizados han sido: botellas de plástico y latas.
Y como
una imagen vale más que mil palabras… pues aquí tenéis el resultado ¡¡tachan!!
Solo recordar que si cada uno pone su granito
de arena podremos VIVIR EN UN MUNDO MAS
LIMPIO.
Nos vemos la semana que viene un ecobeso
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Hola ecocompis!!!
Hoy el Aula de la Naturaleza en el Chaparral de los sábados
ha tenido como temática “La importancia de la reutilización para el Medio
Ambiente”.
Un día muy muy productivo porque hemos aprendido muchas
cosas, además de realizar cuatro talleres.
Os vamos a dar detalles de cómo fue este gran día.
Nada más llegar, hemos realizado una pequeña
representación-spot televisivo, donde debíamos concienciar de por qué es tan
importante reutilizar nuestros desechos para evitar la destrucción de nuestro
planeta.
Después nuestros
monitores nos han explicado a través de unas diapositivas el valor de las tres
erres y como debemos aplicarlas en nuestro día a día. Hemos aprendido muchas
cosas y nos han resuelto dudas que nos habían surgido sobre la recogida de
residuos y el reciclaje de los mismos, así como la procedencia de los éstos.
En el descanso hemos tomado nuestra increíble merienda, que
nuestros padres se habían molestado en preparar muy tempranito y hemos
realizado un juego con la pelota, dónde al cogerla debíamos responder como
reutilizar diferentes materiales que nos iban proponiendo.
Después del descanso hemos empezado con muchas ganas a hacer
nuestra primera manualidad ¡por supuesto reutilizando residuos!, se trata de un alfiletero. Para realizarlo hemos reutilizado lata de atún, tela y Cd. Ha quedado muy muy chulooo!!
A continuación hemos hecho un maravilloso terrario, con brick de leche, arena y tierra para sembrar… y por supuesto hemos sembrado una planta y césped… también le hemos puesto una capsula de café vacía, para poner agua, para que cuando metamos nuestros insectos puedan tener un ambiente idóneo. ¡Ha quedado impresionante!
Como comentábamos al principio ha sido un día muy productivo y lo siguiente que hemos realizado ha sido un ¡especiero!, y es que lo mucho que se puede hacer con cosas que creíamos que no servían… Para realizarlo hemos utilizado bote de conservas. Hemos decorado nuestros tarros de forma que quedaran muy muy bonitos… ¡Qué maravilla!
Por último, nos han enseñado a hacer una caja de regalo con sólo un brick de leche y hemos decorado con recortes de papel de regalo y montarla…. ¡Qué forma más original para guardar nuestras chuches!
Pues esto ha sido todo por hoy y aunque el próximo sábado no tenemos Aula de la Naturaleza por las fiestas del Chaparral, prometemos volver el siguiente sábado con muchas ganas y la ilusión que siempre tenemos.
UN ECOBESO.
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Hola ecocompis!!!
Hoy el Aula de la Naturaleza
de los sábados ha tenido como temática “El Agua: Un Recurso con Problemas”.
El día ha sido genial porque aparte
de aprender un montón de cosas nuevas y recordar otras cuantas sobre el agua,
hemos hecho un experimento, una Gymkanas y hemos jugado al juego del
“Eco-Camino”. Pero vayamos por partes...
Nada más llegar, hemos representado unas obras de teatro maravillosas y con ellas nos hemos reído mucho, pero también nos han servido para reflexionar sobre los dos grandes problemas del agua: su contaminación y su escasez.
Después hemos estado super-atent@s a la explicación sobre los problemas relacionados con el agua y todas las pequeñas acciones que podemos hacer para ayudar en la lucha contra la sequía y su contaminación.
Terminado la teoría hemos bajado al aula de medio ambiente y allí hemos realizado un experimento del que todavía no sabemos su resultado... Os cuento: Hemos llenado un tarro con agua, y hemos colocado una patata encima sujeta por palillos, no tengo ni idea qué pasará cuando lleguemos la semana que viene...jijjijiji ¿Y vosotr@s?
En el descanso hemos comido nuestro almuerzo y algunas niñas y niños han aprendido a hacer la¡¡¡estrella acrobática¡¡¡, que divertido ha sido, ¡tenemos que repetirlo¡
Tras el descanso hemos jugado al Eco-Camino, hemos formado cuatro equipos (perr@s, gat@s, pajarillos y elefantes) ha sido supe divertido y lo mejor de todo es que no sé qué ha pasado que hemos terminado bailando sevillanas.
Al final del día hemos tenido el momento que todas y todos esperábamos, “La Gymkanas del Agua”, donde hemos tenido que superar una serie de pruebas que nos han hecho pensar en lo afortunados que somos por tener agua de una manera tan accesible, y que por lo tanto, es un bien que debemos valorar y cuidar con mucho respeto. Aunque también ha habido momentos para comernos algunas golosinas (riquísimos regaliz) que nos han repetido para reponer fuerzas, reírnos y también para mojarnos un poco (algun@s monis han terminado calaítos hasta los huesos, jijijiji...)
Bueno chicos y chicas, me despido de vosotr@s, pero no os olvidéis que como todas las semanas nos vemos en el ¡Aula de la Naturaleza¡
Nos vemos el próximo sábado, un ECOBESAZO.
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Hola ecocompis!!!
Hoy en nuestra actividad de los sábados hemos
realizado una salida a Karst en Yesos de Sorbas, Almería. Hemos madrugado un
poquito más que otros sábados, pero ha merecido la pena .
En el autobús, camino a Sorbas no hemos
parado de cantar y la seño Silvia nos ha deleitado con su repertorio de
chistes... jajaja que risa!!
Cuando hemos llegado a Sorbas, hemos visitado
el Centro Interpretativo de los Karst en Yesos, donde hemos visto un
audiovisual sobre la gran importancia geológica del lugar, con sus más de 1000
cuevas (todas ellas labradas en yesos), con sus dolinas (hundimientos del
terreno), los lapiaces y los túmulos que son otras formaciones superchulas.
Hemos aprendido que conservar la GEODIVERSIDAD es muy importante, tardan muchos
millones de años en formarse, y al igual que a nosotros nos ha gustado mucho,
deben de conservarse para que sean disfrutadas por todos.
También en el centro hemos visto una
recreación de una CUEVA! Hay numerosos formaciones, estalagmitas, estalactitas,
corales, columnas, gours, etc. ¿Sabías que en interior de las cuevas y insectos
que son blancos y sin ojos?, También hay que cuidarlos, porque son únicos. No
hay solo murciélagos. También hemos aprendido que en sitios con geología
especial, hay plantas y animales también especiales, aquí es donde quedan una
de las últimas poblaciones de tortuga mora de España.
Hemos ido a ver el nacimiento del rio Aguas.
Para ello nos hemos acercado a la Barriada de Los Molinos de Río Aguas.
Al comenzar la ruta, hemos pasado por la Pita
Escuela. Es una barriada de personas que viven sin electricidad y sin servicio
de agua. Ellos obtienen su energía a través de los rayos del sol, nos han
enseñado su cocina solar y hemos visto como ha empezado a salir humo y a hervir
el agua que había en una olla. Han sido muy amables con nosotros.
En la hora de la comida hemos estado buscando
galápagos y rana en el río Aguas. Y las hemos encontrado!!
En camino al nacimiento del río, hemos pasado
por antiguos molinos harineros, ya abandonados junto acequias de época árabe,
que se encargaban de conducir el agua hacia los molinos y a las parcelas de
cultivo. La roca de yeso es muy bonita, brilla mucho con el sol, por lo que el
recorrido brillaba mucho. Sabemos que era yeso, ya que se rallaban con las
uñas.
En el autobús de vuelta, estábamos cansados
pero hemos seguido cantando canciones y contando chistes, se nos ha pasado
volada.
Ahora a recuperar fuerzas…jijiji Nos vemos el próximo sábado, un ECOBESAZO.
ah! no olvidéis, que todas la fotos se encuentra colgadas en el: https://www.facebook.com/ecoideas.consultoria