Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
¡Hola compis! Un enorme y gran saludo antes de empezar a contar un sábado más cómo ha ido el día de hoy en el Aula de la Naturaleza. Ha sido uno de esos días más especiales porque no nos hemos quedado en Albolote o el Chaparral, sino que nos hemos juntado los niños de ambos sitios y nos hemos largado hasta el sur de la provincia de Córdoba. Antes de empezar a contar todo nuestro periplo, deciros que nos hemos levantado un poquito antes que otros días porque nos esperaban dos horas de viaje ¿Dos horas…? pero, ¿qué digo? si el tiempo ha pasado volando porque hemos tenido la inestimable actuación de esta enorme artista, ya no tan oculta, que es Carmen que nos ha amenizado gran parte de este viaje con sus canciones, acabando todos compartiéndolas. A las doce, minuto arriba minuto abajo, hemos llegado a nuestro destino. Os cuento. Nuestro objetivo ha sido visitar la laguna de Zóñar que junto con otras cinco: Rincón, Amarga, Salobral, Tíscar y Jarales, constituyen parte del conjunto de humedales conocido como zonas Húmedas del Sur de Córdoba. Al llegar lo primero que hemos hecho ha sido engullir la merienda de media mañana pues el estómago nos cosquilleaba un poco y después de dividirnos en grupos nos hemos ido directamente al centro de interpretación que se encuentra junto a la laguna de Zóñar. Hemos hecho un recorrido por su exposición interactiva teniendo la oportunidad de conocer sus dimensiones, la vegetación y dinámica de esta laguna. Después nos hemos ido al mirador desde donde esperábamos ver una de las especies más representativas de estas lagunas: la malvasía, pero nos hemos podido verv por la hora del día y el calor, ya que andaban escondidas entre los juncos con sus crias, aunque si hemos logrado ver otras de las tantas especies que habitan el la laguna, como los anades.y un curioso Escarabajo aceitero (Meloe majalis) y muchos más habitantes de esta reserva natural. Hemos terminado la mañana dando un pequeño paseo por un sendero botanico que nos ha dejado sin aliento debido al calor, aunque muy contentos por haber podido disfrutar de tan magnifico paisaje. A eso de las dos nos hemos ido a una zona recreativa con mesas y allí hemos podido reponer fuerzas. Los bocadillos han desaparecido rápidamente y Mari Carmen, la mamá de Adrián, nos ha sorprendido con una riquísima tarta. ¡Muchísimas gracias desde este blog! Antes de partir de vuelta, hemos jugado a un divertido juego muy, muy ecológico "eliminamos huellas no ecologicas" y directos para el autobús a las cuatro de la tarde porque nos esperaba un buen trayecto. Cansados pero a la vez contentos, y pensando en el próximo taller que será de huerto el próximo 7 de mayo. Hasta la vista y aquí se despide vuestra reportera más dicharachera y a todos:
¡FELICES VACACIONES!
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Hola, hola, ecocompis! Aquí vuestra reportera verde en conexión directa desde el Chaparral. Hoy ha sido un día muy entretenido. Hemos aprendido una utilidad de las plantas que desconocíamos, ¡pueden tintar ropa, hilos, etc., de forma natural!Para ello hemos aprendido un poco de teoría sobre los tintes y los polvos mágicos que hacen que se fijen a la ropa, ¡los mordientes! También todos los colores que obtenemos de distintas hojas, raíces y cortezas de plantas.Luego hemos hecho nuestros propios tintes con espinacas, corteza de granada… y hemos teñido nuestras camisetas con curiosos dibujos hechos con cuerdas. ¡Han quedado muy bien! Ya tenemos vestuario para la acampada, ¡iremos vestidos de Plastichín, Cartúnez y Vidriolo!Para terminar hemos ensayado nuestras coreografías para el concurso de la canción “Viva la Tierra” y hemos hecho varios juegos. También hemos visto como van las plantas de nuestro herbario ¡y están estupendas! Todo ello con la ayuda de nuestros guapísimos monitores junior que nos han visitado hoy. Hasta aquí el día de hoy, ¡un ecobeso a todos!
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
Plis, plas, cataplás la magia de reciclar aprenderás..
¡Hola compis! Como podéis leer se me ha grabado en la cabeza la frase mágica del Mago Reciclar. Este sábado nos tocó hablar del RECICLAJE. Empezamos la mañana con el cuento de “La magia de reciclar”. Hablaba de una ciudad llamada TIRONA, que no sabia lo que era reciclar y tiraba toda la basura a la calle hasta que la gente empezó a ponerse muy triste y enferma porque en las calles no se podía ni andar y tampoco jugar....hasta que un día un mago llamado Reciclar empezó a lanzar conjuros y por arte de magia los tres contenedores amarillo, verde y azul aparecieron en las calle y la gente empezó a reciclar. La gente en poco tiempo empezó a dejar la basura en cada uno de sus contenedores y poquito a poco la ciudad se quedo muy limpia, tanto que al final le cambiaron el nombre y desde entonces se llamó ciudad Reciclona. Bueno chicos, ya sabéis, para evitar acabar como la ciudad TIRONA tenemos que cuidar nuestra ciudad y la regla de la 5 R no olvidar. REEMPLAZAR, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR y REPARA. Seguimos nuestra mañana con unos talleres guays. Con hueveras de cartón hicimos flores de diferente colores; con la carcasa de CD viejos, con CD troceados y un poco de purpurina preparamos un portapendiente muy muy brillantes. Esa mañana nos volvimos locos con los talleres, preparamos también portarretrato adornado con trozo de latas de refrescos y además para salir más guapos nos hicimos pulseras con anillos de las latas y lazos rojos.....Han salido todos muy muy bonito tanto que los pondremos en venta en el mercadillo por el día de medioambiente..... Estas manualidades han sido tan entretenidas que se nos ha pasado la mañana volando! Si si ha sido un sábado con una lluvia de ECO IDEAS...jejejejeje! Chicos/as vuestra reportera se despide, hasta el sábado que viene! Por cierto cuando vas a tirar la basura podrías cantar “si quieres ayudar aprende a reciclar, clar, clar, aprende a reciclar”.....
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
¡Hola amigos!, aquí está la reportera más dicharachera para retransmitiros un sábado más, nuestras actividades medioambientales. Hoy nos ha tocado hablar sobre los tintes naturales. Como todos sabemos, las plantas tienen muchas propiedades que nos son muy útiles; y ¿sabéis otra cualidad más que nos ofrecen? Tienen la capacidad de tintar. Los indígenas ya lo utilizaban para colorear sus telas y nosotros hemos aprendido este método tradicional de tinción, que tanto entusiasmó a los españoles cuando llegaron a América hace ya unos poquitos años. Las plantas contienen unas sustancias químicas, capaces de dar color. Dependiendo del tipo de planta, obtendremos un color u otro. En este caso, hemos utilizado zanahorias y espinacas. Debemos poner una olla al fuego con los vegetales y el agua. Después dejaremos enfriar y lo filtraremos. Además, no se nos puede olvidar añadir el mordiente, que ayuda a fijar el color; por eso hemos añadido alumbre y crémor tátaro. Después hemos anudado nuestras camisetas blancas con cordel y las hemos sumergido en el tinte. Pasado un tiempo, las hemos sacado y tendido….y ya podemos llevárnosla a casa!!! (Eso sí, que no se nos olvide que hay que aclararla y dejar que seque bien para quitarle los nudos). Y ahora que pienso…..se me ocurre una idea…podemos hacer un desfile sostenible para mostrar nuestra ropa ecológica, ¿Qué os parece? J Para terminar la mañana con las pilas cargadas, hemos preparado unas coreografías para nuestro himno “Viva la tierra”. Van a quedar superchulas, aunque ensayaremos un poco más.Y aquí se despide vuestra reportera verde. Hasta la semana que viene y cuidad mucho de la naturaleza….os estaré vigilando
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
¡¡ Hola ecologistas!! Un sábado más la reportera verde os cuenta las actividades del aula de naturaleza del chaparral, llevando acabo el taller de sostenibilidad. Nuestro objetivo principal ha sido tomar conciencia del cuidado y mantenimiento de nuestro pueblo para tener una convivencia mejor. Hemos empezado la mañana con una dinámica que consistía en encontrar a tu pareja animal, aunque al principio le ha costado un poquito pero luego nos hemos animado más. A continuación hemos explicado un power point sobre la ciudad sostenible, que todos comentamos lo que a simple vista veíamos en nuestros pueblos o ciudades. Después nos tomamos un ratico de tiempo libre para desayunar y tomar fuerzas para las prácticas. Una vez con la barriga llena nos repartimos en diferentes patrullas urbanas, para analizar todo el Chaparral para ver si es un pueblo sostenible o no. Después de pasearnos por casi todas las calles El Chaparral, investigando y entrevistando a sus vecivinos.
Observando despues de nuestro estudio, que más o menos cumple los requisitos de pueblo sostenible, hombre siempre se puede mejorar, pero sacamos de conclusión que entre todos hay que concienciarse más para cuidar y mantener bien a nuestro pueblo, para que tengamos un pueblo sostenible.
Para finalizar el día y darle un poquito de vidilla nos pusimos a jugar al pañuelo que de primeras les costó un poco empezar pero luego no querían terminar. Sin más la Srta. Ecoideas la “reportera verde” se despide hasta el sábado que viene.