NUESTRO QUINTO DÍA DEL AULA EN EL CHAPARRAL

¡¡¡Ecologistas!!!
Con el barro hasta el cuello nos vimos y tuvimos que aplazar nuestra salida para reforestar, aunque eso no nos hizo suspender el aula ya que siempre contamos con un “ecoplan de emergencia”. Y esta vez nuestro “ecoplan” nos llevó a descubrir por un lado qué es un herbario, aunque solo lo hemos empezado a construir, ya que primero tenemos que secar las plantas que queramos poner en él con una prensa. Seguiremos informando como vamos avanzando en la construcción de nuestro pequeño archivo de plantas.
Por otro lado hicimos una pequeña muestra de esencias. Esta vez lo hicimos con romero que nuestros futuros ecologistas se llevaron a casa para poder disfrutarlo y la receta apuntada para que puedan hacer todas las esencias y/o aceites que quieran.
Como veis, fue un “ecoplan” de lujo. Ya sabeis lo que dicen, a grandes problemas grandes soluciones. Y en conexión directa se despide desde el aula la reportera verde, la única que si no reciclas, te muerde.

Ecobesos!



Nuestra seño preparada para enseñarnos a hacer aceites esenciales.

NUESTRO QUINTO DÍA DEL AULA EN ALBOLOTE

¡Ecocompis!
Como sabéis, hoy teníamos planificado celebrar nuestro particular día del árbol en Sierra Elvira, pero debido al tiempo que hemos tenido esta semana, había demasiado barro y lo hemos tenido que cancelarlo.
Así que, esperando a que mejore el tiempo, nos hemos quedado en el aula de siempre, en el OAL haciendo un taller sobre la sostenibilidad en la ciudad, centrándonos en la movilidad y en el agua.
Para ello, algunos niños hemos recitado unos poemas de Federico García Lorca dedicados al agua, con musiquilla de fondo. Al principio, nos daba mucha vergüenza, ¡pero lo hemos hecho estupendamente!
Después se ha explicado la teoría, donde hemos aprendido a valorar la importancia del agua y nos han recordado que tenemos que intentar gastar menos. También, nos hemos dado cuenta de la contaminación que producimos con los medios de transporte. Hacemos mucho ruido y ensuciamos el aire… así que ya sabéis, ¡todo el mundo con el coche de San Fernando, un ratito a pie y otro caminando, o pedaleando, o “buseando”!
Y de tanto pensar en andar, estábamos cansados… Así que hemos salido al patio para comer algo y después, ¡a empezar con el trabajo!
Hemos creado juegos gigantes llamados “El eco camino” y “El juego de reciclajes de Bart”, así que nos hemos convertido en verdaderos artistas dibujando y coloreando nuestro particulares tableros de juego. ¡Estamos deseando probarlos!
Y por último, y tras una batalla de globos, hemos ensayado nuestro himno “Viva la Tierra” con mini-coreografía. Nos han grabado en vídeo, así que dentro de nada nos vemos en la red.


¡Un ecobeso!








NUESTRO CUARTO DÍA DEL AULA: CONSTRUIMOS Y PREPARAMOS NUESTRO HUERTO ECOLOGICO

Hola amigos…..un sábado más, seguimos con nuestras importantes labores ambientales. Estamos muy contentos porque es nuestra primera salida a la Granja Cartuja este año, donde haremos nuestros queridos huertos ecológicos. Y para esta ocasión tan especial, nos hemos juntado todos los niños de Albolote y El Chaparral.
A primera hora de la mañana, nos hemos dividido en grupos, y guiados por nuestros monitores, hemos realizado diversos juegos para comenzar bien la mañana con energía. Después nuestra querida MariCarmen, nos ha recordado la importancia de los huertos ecológicos y han asignado a cada grupo, una zona de huerto para poder trabajar. ¡¡En marcha!!. Una vez allí, se han recordado conceptos teóricos como la importancia del suelo, del agua de riego, las técnicas de laboreo que se usan en agricultura ecológica, y cómo vamos a diseñar nuestro huerto en el espacio de tierra que nos han asignado.
Antes de ponernos en faena, hemos hecho un descanso para reponer fuerzas y ensayar nuestra fantástica canción. Como lo hemos hecho tan bien y somos tan artistas, MariCarmen nos ha premiado con unas ricas golosinas.
Después nos hemos convertido por un día en pequeños científicos, realizando diversos experimentos para averiguar el pH del suelo y del agua, en nuestro laboratorio viviente improvisado. Es muy importante conocer sus propiedades, para que nuestras plantas tengan todo lo que necesitan y estén muy mimadas.
De pequeños científicos nos hemos convertido en unos fantásticos agricultores. Hemos aprendido como diseñar un huerto en parada. Para ello hemos delimitado nuestro terreno con palos y cuerdas. Dentro, hemos cavado la tierra superficialmente para arrancar restos de plantas (cuidado ¡¡¡ no vamos a arrancarlas todas ¡¡), hemos quitado piedras, plásticos y otros materiales que no nos servían. Una vez limpia y aireada la tierra, hemos hecho nuestros pasillos para poder caminar por ellos y acceder a los cultivos sin dañarlos. Sólo nos falta echar el abono, y …listas para sembrar ¡¡¡¡. Mientras que realizábamos las labores, hemos tenido el honor de recibir a unos pequeños visitantes que han tenido el detalle de salir de la tierra para saludarnos…..nuestras amigas las lombrices ¡¡
Además, hemos comenzado a construir nuestro jardín de mariposas. ¿Os imagináis lo bonito que va a quedar? Estoy deseando verlo acabado!
Para terminar el día, hemos hecho un insecticída con ajos, alcohol y agua; y además un fertilizante con ortigas y agua. Lo usaremos para pulverizarlas sobre nuestras plantas y defenderlas de diversos daños.¿Habéis visto que manera más sencilla y natural para protegerlas sin nada de productos químicos? ¡¡Es alucinante!!
Como véis, ha habido un Gran trabajo de equipo. Nuestra misión es que nuestro huerto ecológico sea perfecto para poder disfrutar de los ricos alimentos naturales que nos da…Nuestra Tierra ¡¡¡¡ Y hasta aquí, esta retransmisión amigos. Vuestra reportera más dicharachera, os seguirá informando…¡Hasta la semana que viene!

NUESTRO TERCER DÍA EN ALBOLOTE: PREPARAMOS Y APRENDEMOS SOBRE LA REFORESTACIÓN.


¡Hola, hola ecocompis!
Aquí está de nuevo vuestra reportera verde retransmitiendo directamente desde el Aula de Albolote. Hoy ha sido, como dirían nuestras madres un día “muy bien aprovechao”. Y ¿por qué?
Porque hemos hecho muchas cositas diferentes. Nuestra principal actividad ha sido prepararnos para el día del árbol, y es que a la hora de realizar cualquier proyecto debemos organizar muy bien todo antes, para que luego, todo salga bien.
Primero hemos representado un cuento sobre el bosque poblado por hadas y duendes. Aunque al principio nos daba vergüenza, después nos ha picado el gusanillo de actuar y ¡queremos volver a repetir!
Hemos visto unos videos sobre la deforestación. Nos hemos quedado asombrados con la cantidad de bosques que estamos perdiendo y de cómo el principal problema de la Tierra ¡es la humanidad!
Después hemos presentado la nueva canción de Ecoideas, donde todos hemos dado el “do de pecho” y nos hemos ido a merendar. Hemos corrido un montón jugando en el patio (incluidas las monitoras, que están en buena forma”.
A continuación, se han probado los volcanes que hicimos hace dos semanas ¡y ha sido un éxito! También hemos realizado un experimento en el que hemos observado los efectos de la erosión y la importancia de las plantas para sujetar el suelo.
Hemos preparado carteles para el huerto, las etiquetas con nuestro nombre para los árboles que plantaremos el día del árbol y le hemos puesto las cuerdas a los nidos para los pajarillos de Sierra Elvira.
Para terminar, hemos jugado a un juego sobre la desertificación, con muchas pruebas y preguntas, ¡que preparamos nosotros mismos el año pasado!
Y hasta aquí el día de hoy, en el Aula de la Naturaleza, ¡hasta la semana que viene!

NUESTRO TERCER DÍA EN El CHAPARRAL: PREPARAMOS Y APRENDEMOS SOBRE LA REFORESTACIÓN.

¡¡Ecologistas!!Otro sábado más comenzamos el aula de naturaleza con nuestros niños/as del Chaparral,

Siendo este año es el año internacioanl de los bosque, la tematica de hoy ha girado en torno a la importancia de cuidar nuestros bosques y los problemas que ocasionan la deforestación y la desertificación. Nuestro objetivo principal ha sido el tomar conciencia de las consecuencias que tiene para nosotros y para el mundo la perdidaa de nuestros bosques, con la tala de árboles indiscriminadamente y demás factores que influyen en la perdida de estos. Hemos empezado la mañana con un pequeño teatro que hemos participado todos haciendo mímica, a continuación hemos visto unos videos sobre la perdida de nuestros bosque, reforestación y la desertificación que cada vez estamos sufriendo más. Después nos tomamos un pequeño descanso para coger fuerzas y empezar con las practicas que realizamos como:



  • puesta en erupción los volcanes que realizamos hace dos sábados y que tuvimos que dejar secar, para hoy verlos en funcionamiento. Los niños/as atentos ha visto como los volcanes realizados por ellos se ponían en erupción.


  • También hemos realizado el experimento para ver como la deforestación afecta al suelo. Para ello hemos puesto tierra en una caja, se han sembrado plantas pequeñas simulando un paisaje, a continuación se le ha puesto un secador a unos 20 cm encendido y hemos observado que las plantas protegían el terreno del viento, después se han quitamos algunas plantas y cuando hicimos lo mismo observarnos como el viento dispersaba la tierra y las plantas que habíamos dejado, también eran arrancadas por el efecto del aire, además de la tierra. Nuestros alumnos han podido observar perfectamente los efectos erosivos que se provocan al ir destruyendo la vegetación.


  • A continuación hemos preparado las cajas nidos que el día del árbol colgaremos en la zona de Sierra Elvira que vamos a reforestar. Se han realizado carteles para el huerto y etiquetas para el día del árbol, que le pondremos a los árboles que sembremos,


  • Hemos comenzado a construir el juego gigante “Cuidemos nuestros mares” y seguiremos en construyendo en días sucesivos, y asín poder jugar y aprender a cuidar nuestros mares.

Sin más Srta. Ecoideas la "reportera verde" se despide hasta el sábado que viene, esperando que nos acompañe el tiempo y nos deje ir a nuestro huerto para comenzar a prepararlo para sembrar nuestras verduras y seguir con la construcción de nuestro jardín de mariposas que comenzamos el año pasado.