TALLER DE JABONES ECOLOGICOS Y ELABORAMOS “NUESTRA REVISTA”

Hoy, otro día más, otro taller más correspondiente al Aula de la Naturaleza. Este sábado no hemos decidido coger el autobús y trabajar nuestro huerto o hacer una excursión, sino que nos hemos quedado en Albolote y los alumnos se han convertido por un día en intrépidos periodistas, en grandes reporteros, porque hoy lo hemos dedicado a la elaboración de nuestro periódico. Antes de continuar, apuntar que tanto los alumnos de Albolote como los del Chaparral han compartido todas las actividades.
Hemos empezado la mañana, para animarla, con un juego muy movidito acompañado de música. A continuación se han hecho dos grupos para trabajar las actividades pendientes. Explico cuáles han sido.
En una de ellas, los ordenadores se han encendido para que nuestros niños y niñas pudieran redactar un pequeño artículo de cada uno de los talleres que se han ido sucediendo durante todo el año. También han estado indagando e investigando por Internet para buscar datos de interés medioambiental y poder publicarlos junto con dibujos para ilustrar nuestra revista. Lo han hecho fenomenal y muchos de ellos prometen como futuros redactores.
Otro taller ha sido la elaboración de jabón con aceite reciclado. Una actividad muy habitual en tiempos de nuestros abuelos, pero que poco a poco se está recuperando gracias a las propiedades tan magníficas de este producto y que cada día más gente conoce y reconoce. Aunque la base del jabón ha sido la misma, a uno le hemos añadido aloe vera, otro lo hemos hecho con hierbas aromáticas y el tercero hemos seguido la receta de nuestras abuelas. Los niños han disfrutado con esta actividad a la vez que han descubierto la utilidad que se le puede dar al aceite que deja de ser útil en la cocina y, por supuesto, sus cualidades.
Pero todo no ha sido “trabajo duro” y después del pequeño descanso para el desayuno nos hemos divertido con un buen rato de esparcimiento disfrutando de una serie de juegos tradicionales, de toda la vida, como el quema, el pañuelo, pies quietos, etc..
Como todos los sábados nos hemos despedido a las dos de la tarde hasta la próxima cita en la que vamos a elaborar manualidades a partir de productos reciclables.

NUESTRO HUERTO URBANO ECOLOGICO

Un sábado más recibimos a los niños en el aula de naturaleza de Albolote este sábado nos fuimos a la Granja Cartuja, para seguir con la faenas en nuestro huerto ecológico. A la llegada comenzamos el día con un pequeño teatro de “buenos días”, en el que los algunos niños/as y la monitora Elena intrerpretaron mediante mímica la historia Una gotita de lluvia, que la narradora “Chus” nos contaba, para recordar la necesidad de cuidar y no despilfarra el agua. A continuación nos pusimos a la tarea de nuestro huerto:
  • Limpieza del huerto de algunas malas hierbas,
  • Recogida de las habas que sembramos y degustación de ellas.
  • Preparación nuestra pila de compost con los restos de malas hierbas y estiercol.
  • Colocación de espantapájaros para proteger nuestros tomates, pimientos, acelgas….. de los pájaros.
  • Tratamiento naturales de las plagas con insecticidas preparados por los niños/as del aula
  • Riego de nuestras huerta y jardín de plantas aromaticas.

Para finalizar el día realizamos unos pocos juegos medio ambientales y populares, antes de regresar en el autobus a Albolote.

RUTA POR LOS ALJIBES DE GRANADA

Tras la vuelta del puente, el sabado volvemos a reuninos con los alumnos/as del aula de la naturaleza para hacer la excursión al barrio del Albayzín, para entrar de lleno con los niños/as de Albolote y Chaparral a la historia y cultura de este barrio. Sobre todo nos hemos centrado en los contenidos culturales que el Albayzín tiene relacionados con el agua en nuestra ciudad, reforzando la importancia del agua en nuestra tierra y conociendo uno de los sistemas tradicionales más antiguos para el aprovisionamiento, almacenamiento y suministro del agua en Granada.
Tras adentrarnos en el barrio del Albayzín, hemos visitado el Centro de Interpretación del Agua, situado en el Aljibe del Rey. Allí hemos tenido una visita guiada por grupos por todo el centro de interpretación del agua . Además hemos tenido la posibilidad de adentrarnos en el subsuelo y ver el mayor aljibe histórico de la ciudad.
Durante toda la visita por el Albayzín, se han intercalado la observación de los aljibes, con breves explicaciones de los monumentos y calles por los que pasábamos, relacionándolas con la importancia del agua y la relación de ésta en cada uno de los monumentos, aljibes y calles. Hemos podido verificar como ya desde la antigüedad se tomaban medidas y se utilizaban distintos procedimientos para el aprovechamiento de este recurso natural que tenemos y que es tan preciado. Concienciándolos durante todo el recorrido sobre la importancia del agua en la sostenibilidad de nuestro planeta.
En el autobús cada niño/a ha recibido un cuadernillo y un tríptico sobre “El Agua y el Aljibe del Rey”, donde se detallan algunas de las explicaciones que durante el recorriod se le habian dado y lo que tienen que hacer para no contaminar el agua.
Llegados de vuelta al Aula han recibido un delicioso aperitivo que abrirá boca para la próxima semana que visitaremos y trabajaremos nuestro huerto: unas deliciosas habas de nuestro huerto ecológico.