SIEMBRA DE ÁRBOL EN “NUESTRO BOSQUE”

El día 20 de Abril por fin las lluvias que nos había hecho suspender el día 20 de febrero la reforestación en Sierra Elvira, que como cada año los niños del aula la naturaleza viene realizando la pudimos hacer.
Este año además de la participación de los niños/as del aula en la reforestación, contamos con la participación de los alumno/as que asisten al taller de sostenibilidad urbana que además de realizar también siembra de las distintas plantas autóctonas de nuestra sierra como encina, romero, lavanda, etc., realizaron una paellas con los ingredientes necesarios suministrados por la empresa Ecoideas, para cien personas, para que todos los asistentes pudieran además de pasar un día estupendo de reforestación, pudieran disfrutar de un día compartido además de trabajo con esa buenísima paella que el cocinero jefe Pepe, y más de 20 piches de cocina nos hicieron.

Este día contamos con la ayuda del los técnicos del área de medio ambiente, de protección civil y cruz roja que en todo momento nos ayudaron a que este día fuera más fácil y se pudieran cumplir la reforestación, haciendo una mención especial a los miembros de protección civil y Cruz roja que ayudaron a los participantes a llegar a la zona marcada para reforestar con todas sus energías, ya que desde donde los autobuses nos dejaron nos subieron hasta la zona “La vaguada” para poder reforestar más de 2 km de perímetro de zona y con más de 300 plantas sembradas al final del día.
También contamos con la asistencia del alcalde y bastantes concejales del ayuntamiento, que como cada uno de los asistente sembraron su planta para contribuir a la reforestación de nuestra sierra, y compartieron con nosotros esa maravillosa paella, contribuyendo con bandejas de pasteles para que los niños/as del aula y demás asistentes, terminásemos este día además de la satisfacción que teníamos por la contribución a la mejora y cuidado del medio ambiente, con el dulzor en nuestro paladar de un dulcecito.
Como siempre realizamos a la terminación de este día se realizó un concurso entre monitoras y niñ@s, para que un jurado votara quien había realizado con más ingenio y gracias las distintas representaciones con teatrillo, chistes lo había hecho, que aunque las monitoras habían puesto toda su simpatía e ingenio, superaron nuestr@s alumnos, a continuación se hizo realizaron juegos medio ambientales que le ayudan a nuestros niños/as a reforzar mediante el juego los conocimientos adquiridos en este día, además de ayudar a una mayor cohesión de los grupos del aula de Albolote y El Chaparral, hasta que la lluvia y se dio por terminalizado este magnífico día.

























EXCURSION PUERTO LOBO

Como un sábado más los niños del aula de la naturaleza de El Chaparral y de Albolote han tenido actividades para completar su formación y concienciación ambiental, con la visita a Puerto Lobo de la Sierra de Huetor Santillán en Granada.
A la llegada al lugar, en primer lugar visitamos el centro de interpretación de Puerto Lobo donde las monitoras explicaron todas las características de la Sierra de Huetor. Como todos sabemos es una sierra con formaciones cársticas debido al tipo de roca que la forman, que con las lluvias se va erosionando y formando cuevas. Además tiene una flora y fauna características de la zona de Andalucía.

Tras la visita al centro de interpretación, se hicieron diferentes grupos y nos embarcamos en un sendero “cerro del Maúllo” que nos guiaba hasta las trincheras. Por el camino pudimos apreciar la diferencia de flora: en primer lugar nos encontramos con un bosque de pinos Pinsapo, característico de nuestra zona, y de zona baja de matorral como la retama, el romero, tomillo… a continuación nos encontramos otra zona mas abierta donde observamos otras especies de flora como encinares y el típico pino marítimo. Esto es debido a una repoblación que ha hecho el hombre debido a los incendios ocurridos en la zona. Además de ver, gracias a su fruto, el quejigo.
Mientras hacíamos el sendero, pudimos apreciar en las copas de los pinos pinsapo nidos de ardilla roja, muy característicos por su forma. Y mirando hacia el suelo pudimos ver las piñas comidas por estas, pues debido a sus dientes dejan una forma característica muy fácil de identificar. Además por el camino observamos madrigueras de conejos, topillos…
Por el sendero, algunos niños/as pudieron ver diferentes huellas de animales como la del jabalí y la cabra montes, animal característico de esta sierra.
Tras el sendero tuvimos una agradable comida y por ultimo pudimos hacer diferentes juegos donde todos los niños participaron y se divirtieron.

TALLER DE SECADO DE PLANTAS Y ELABORACIÓN DE NIDOS PARA INSECTOS Y FERTILIZANTES ECOLOGICOS

Otro sábado más los niños/as del aula en albolote realizaron las actividades programadas para continuar con su formación medio ambienta. Debido a las amenazas de lluvia tuvimos que realizar este taller en el aula y no en la granja de cartuja, por lo que tuvimos que modificar algunas de las actividades del programa del aula como transplante de las hortalizas que en talleres anteriores, sembraron en los semilleros. Aunque la elaboración de su herbario si se pudo realizar y la elaboración de los fertilizantes ecológicos que utilizaremos para prevenir las plagas que puedan afectar a nuestras hortalizas, también elaboraron nidos para esos insectos beneficiosos que ayudaran a que a nuestras hortalizas le ataquen insectos no beneficiosos. Se realizaron juegos medio ambientales para reforzar los conocimientos sobre protección de especies, biodiversidad, etc. También se realizaron juegos de cohesión grupal

EL AGUA. ¿UN RECURSO CON PROBLEMAS?


El sábado los niños/as del aula de la naturaleza del Chaparral han aprendido porque el agua es un recurso que tiene problemas. Tras una breve explicación del ciclo del agua, los niños observaron el problema que causamos con el derroche de tanta agua y les enseñamos una serie de “trucos” para que ahorren y lo enseñen al sus compañeros de colegio y claro a su familia. Así poder tener un futuro mejor, ya que todos los seres vivos, sin agua, no podemos vivir.
Tras ello los niños/as pasaron a la parte más divertida para ellos, y realizaron una serie de actividades:
  • Elaboración de un mini-ciclo del agua casero,
  • un pluviómetro
  • un reloj de agua.

Todo ello con material reciclado, todos los niños/as se pudieron llevar uno a su casa para poder experimentar con ellos en casa.
Después del descanso y reponer fuerzas, los monitores del aula de la naturaleza los llevamos al parque donde realizaron una gymkhana del agua. Los niños crearon los grupos de “burbujas” y “pluviómetro”; ambos tuvieron que realizar una serie de pruebas para reafirmar la importancia del cuidado y ahorro del agua que en la teoria y en las actividades habiamos enseñado a los niños.


Y por ultimo, como cada sábado, realizamos una serie de juegos para terminar el día sonrientes y felices.