Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi853TyypoDwHPE_EziHdJyINB9zl1XGxQL6rWzcOD3h3mGIosp7l8563kXDBVUOSg1k0vXPIatqRkZTj7cYnRxfwS4qigi7th0L02w9SzEHsrQw_5Zkx8_kyTPUCPEqnQMNwhSukCs7pU/s200/Imagen1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf4aZ3GNtaQG-pEHqlB9c6WZKLxNxapjopVleOvrqNS97PhOt9-_xW2uRHNAlq_37DcoCxS-CzDPjyaF6vVu1iNFZsH3qstcf1MGO8Zhyphenhyphenhmo4OenINkV0p_kK2GBvq-4VJp92VRkDWS0A/s200/Imagen2.jpg)
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnoNxrfORe-IRd0gr7odQFO1vyIwbcgaaW1v_LeA-1ImVIPgnj5HNW6K4lEt2D4L-IFnqBumT19qtEUQd9qbNapTlogZsFmzyr63C__n0Y61Ip24IsxXfz2DwM2sUxdc-l07V-MhiAciM/s200/Imagen_044.jpg)
Al comenzar la mañana hemos conocido la historia de las velas, su importancia en otros tiempos y su uso decorativo en la actualidad, viendo la posibilidad de usar los elementos naturales para aromatizarlas, darles color y decorarlas. Hemos realizado un juego de observación de nuestras compañeras que se han cambiado la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghsAuoey5zf3MWKKXfcuO9gmXPI830pfIncULqclN1Wa3BxK3gX-H7MQbxJwyEh5w9oFuPNMz7en9LnXPTaJZPRbRmbrpvV9Swi232IMHZbE6an_KuYU6DOno0tJQSiUnUFFb6sTE6-Is/s200/Imagen_045.jpg)
En las prácticas hemos realizado dos tipos de velas, con métodos diferentes, en las que hemos disfrutado mucho manipulando la parafina. También nos ha dado tiempo de realizar los carteles para nuestro huerto ecológico de la Granja Cartuja. Y para terminar hemos hecho entre todos una orquesta de percusión en la que cada uno hacia un instrumento con diferentes ritmos, pero tendremos que seguir ensayando a ver si cogemos el ritmo!
Publicado por
Ecoideas
comentarios (0)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBtZjz3UHVw0OLBOm-iraH0kfHZ7AgSZ35JURbk3Pld4rnt6mabskoJDofMpCqjYW4RSzTbDLdjQq7WBr5dbaPRg6bP_NJ9Cq8wCEQo0BRkaPjy0i0qGx5AbU9UBAsWynmCizUYU0Uc0Y/s200/Imagen+024.jpg)
Nuestro objetivo principal ha sido el de concienciar a los alumnos sobre la importancia y la relevancia del cambio climático y potenciar una actitud responsable en el consumo de energía, emisión de gases y demás factores que influyen de forma negativa en el crecimiento de este problema.
Hemos empezado la mañana con un juego de mímica, donde cada alumno ha expresado a través de gestos un problema medioambiental. Con este tipo de dinámica descubrimos que nuestros niños tienen una actitud muy positiva y son más conscientes de lo que podamos pensar los mayores sobre todo aquello que influye de forma negativa en nuestro modo de vida, en nuestro planeta en general.
A continuación y con una presentación de power hemos explicado el tema, qué es el cambio climático y qué es el calentamiento global, las causas y consecuencias. También se ha explicado cuáles son las soluciones a nivel personal, y cómo podemos contribuir cada uno para paliar el problema. No ha hecho falta insistirles mucho, porque rápidamente han captado todos los conceptos.
Después un pequeño descansillo para esa merienda de media mañana, para posteriormente elaborar entre todos un tablero gigante de un juego que trata sobre el cambio climático llamado “Dos grados”. Con reglas, lápices, rotuladores, ceras….. en mano, nos hemos puesto mano a la obra, y el resultado final ha sido fantástico, con un gran colorido y derroche de imaginación, del que podremos disfrutar el día del “Medio Ambiente” en el parque Guaynabo con todos los que asistan a las actividades programadas para este día.
Para terminar, y como estábamos un poco cansados de dibujar y colorear y necesitábamos explayar toda esa energía acumulada, hemos cogido un balón y hemos jugado a uno de los clásicos: “el quema”. Así hasta las dos de la tarde, que nos hemos despedido hasta el próximo sábado.
Otro sábado más en contacto con todos los alumnos/as que conforman el Aula de la Naturaleza de El Chaparral . Esta vez la temática ha girado sobre el uso, propiedadas y beneficios de las plantas, para ellos los niños ha visto una presentación power point con las distintas plantas medicinales y armaticas que tenemos en nuestro entorno. Demostrando por parte de ellos gran interer durante la presentación, por aprender las distintas propiedades medicinales de ellas.
A continuación del pequeños descanso que realizamos para que repusieran fuerzas con sus bocadillos, pasamos a realizar distintas recetas de aceites culinarios y remedios caseros que cada uno se llevarón a su casa, para poder mostrar a sus padres lo que con ilusión y interer habian realizado.
A la finalización del taller se realizaron los juegos que serviran para una mayor cohesión entre los participantes, además de un buen rato de distensión para todos.