El taller se ha llevado a cabo en la granja de Cartuja siendo el objetivo principal de este día la toma de contacto de los niños con el terreno preparado para la elaboración de nuestro huerto ecológico y todos nos hemos puesto manos a la obra empezando las primeras actividades para que este proyecto llegue a buen fin.
Hemos dividido a los niños en grupos y a lo largo de la mañana han ido pasando por los distintos talleres, de esta forma han participado en cada una de las actividades proyectadas para este día.
Uno de estos talleres ha sido la creación de invernaderos con botellas de plástico, con la idea de utilizarlos directamente en la tierra protegiendo a las plantas cuando son pequeñas, evitando que se hielen.
En otro taller hemos elaborado semilleros con hortalizas (lechugas, brócoli, repollo, col, coliflor, calabaza…) y plantas ornamentales (espuela de caballero, tagetes…), para posteriormente trasplantarlos en el suelo.
También los niños han trabajado la tierra. Y por ser el primer día, azada en mano, han tenido que remover el terreno y limpiar cada parcela de tierra de “malas hierbas”. El contacto directo con la tierra y el trabajo realizado en ella ha sido la actividad con la que más han disfrutado.
Otro grupo ha empezado la realización de un “mariposario”.
A media mañana, el habitual descanso para reponer fuerzas y para terminar han participado en un juego muy divertido llamado “ciempiés” donde todos han acabado en el suelo. Subida al autobús y vuelta a casa a las dos de la tarde… y hasta el próximo.
En primer lugar se les explico a los niños/as que ha estado pasando en los últimos tiempos con el comportamiento del hombre y de las consecuencias de la destrucción del medio ambiente, y de como las plantas cada vez tienen mas problemas de sobrevivir y de reproducción.
Por tanto los niños del chaparral comenzaron por construir un invernadero. Para ello con material de reciclaje como son brick de leche, envases de yogur y con todo ello realizaron un invernadero realizado plantación de plantas aromáticas como salvia, cilantro, albahaca, lavanda, etc.; y plantas ornamentales como tajetes, espuelas caballero, petunias y con ayuda de dos monitores sénior (Cotelo y Álvaro)y las monitoras responsables del aula, han ayudado a cada uno de los niños/as a construir un pequeño invernadero, con plantas aromáticas y ornamentales, para llevárselo a casa, con el compromiso de que durante toda la semana será los que cuiden las plantas del mini _ invernadero.
También han realizado un experimento "Buscando las planta la luz" y "• Como beben mis plantas" con el fin de que comprendan la importancias y consecuencias de la contaminación del agua y del medio ambiente en general para la reproducción y la conservación de las plantas y de todos los seres vivos.
Con objeto de , comprender la importancia de cumplir las normas, se han realiza una serie de juegos entre cada una de las actividades programas para este día.
Por último, y como cada sábado, se realizaron diversos juegos para seguir conociéndose, cohesionar y fomentar el compañerismo entre ellos. y se reapartieron algunas golosinas, como recompesa a la participación y comportamiento de los niños/as.
En Albolote los niños del aula de la naturaleza realizaron taller de “de reproducción de plantas y creación de viveros ecológicos”.
En primer lugar a la llegada a la granja se dividimos a los/as niños/as en grupos , a continuación se le explico la teoría sobre la reproducción de las semillas, sus partes, la siembra, la germinación , para pasar a la parte páctica del taller que consistía en realización de test de germinación de las distintas semillas que se sembraría en los semilleros en bandejas y en los semillero que se realizarían en el suelo. A continuación por medio de las pruebas establecidas en una gynkana los niños realizaron la creación de los semilleros con materiales en desuso como: en vasos de yogurt , bandejas de plástico, brick, etc, de las distintas plantas ornamentales y hortalizas que según el calendario de siembra se podían hacer(lechugas, brocoli, repollo, col, coliflor, calabaza, acelgas, espuela de caballero, tajetes...),
Posteriormente hiciero cada grupo un calendario de siembra de las distintas plantas que cada grupo había sembrado.
Otras de las actividad que realizaron en la mañana fue la creación de espantapájaros con materia reciclado, como botellas de plástico y la recogida de ortigas para hacer fertilizante ecológicos para la prevención de plagas.
Las actividades programadas para después del almuerzo se tuvieron que suspender a pesar de las ganas de los niños/as que participan en el aula, debido a la lluvia.
En este día los niños/as y jóvenes, de Albolote trabajamos el tema de “Químicos en el hogar. Inquilinos peligrosos”. Tras una breve introducción teórica al tema y un teatro sobre los peligros de los productos de limpieza, hicimos un juego de presentación de esos productos tan peligrosos que tenemos tan cerca y a los que no les damos importancia., En este hemos querido hacer cómplices a los niños de los problemas de salud y contaminación que estos productos provocan, para así modificar nuestro comportamiento en nuestra cesta de la compra, y en el uso de productos tóxicos en el hogar.
A continuación, elaboraron por grupos:
– Un lavavajillas (“Mistol” casero eco)
– Ecolimpiador
– Bolsas de perfume
– mural “Expulsamos los inquilinos no deseados en nuestro hogar”,
Los productos elaborados fueron etiquetados y guardados para el mercadillo medioambiental que más adelante relazaremos el Día del Medio Ambiente.
Para la finalización de este día, hicimos una Gymkhana “Nuestros inquilinos peligrosos”, en el que con juegos populares divertidos adaptados a la temática, conocieron los riesgos existentes en el ámbito casero y el modo de prevenirlos para cuidar su propia salud. Disfrutaron jugando en grupo, y se inició la cohesión de éste que será importante para el buen desarrollo de las diferentes actividades que se irán realizando cada sábado. Además, las monitoras motivaron a los alumnos a la participación en las diferentes pruebas y actividades consiguiendo una total participación, haciéndoles también hincapié en la igualdad de género, con el reparto de actividades domésticas.
Tras ello nos fuimos de paseo donde llegamos al parque de la iglesia y realizaron una serie de juegos populares. Y gracias a las madres del chaparral los niños degustaron un rico almuerzo con tortas y batidos para coger fuerzas y seguir las actividades programadas para este día.
Cada niños/as escogieron un árbol al que le pusieron nombre y hallaron la edad del arbol escogido, y que mas adelante colocaran los nido para pajaros que ellos mismos construirán.
Realizaron también la practica “una mirada a la vida oculta de un tronco” pudieron observar “in situ” con lupas los diferentes insectos que viven en un árbol.
Tras estas divertidas practicas en el campo nos dirigimos hacia el aula donde la monitoras compartieron unas chucherias con los niños/as . Y a continuación creamos un “Acuescopio”, el cual utilizaran en el día de la playa para ver a los diferentes animales bajo el agua.
Para finalizar el día se realizaron diferentes juegos donde aprendieron diferentes animales y por supuesto el nombre de todos los niños/as que componen el aula.