A la llegada a la zona de acampada la seño Mª Carmen nos reunió a todos para darnos las instrucciones, nomas y presentarnos a los 20 monitores/as, que además de Elena, Chus, Karmen, Pili y Rober, nos acompañarían en estos dos días. Desayunamos y procedimos a montar nuestras tiendas de campaña, con ayuda de nuestros compañeros más grandes y nuestras/os monitores/as. Comenzamos con juegos y sobre todo con la llenada de cubos para refrescar a nuestras seños, siendo el mejor momento de la mañana.
Ya todos mojados y fresquitos nos secamos y pusimos manos a la comida, que después del ejercicio de llenada de cubos y captura de seños, había hecho que tuviésemos bastante apetito.
Tuvimos un pequeño descanso para continuar haciendo la Gymkana "los animales”, muy chula con bastantes pruebas de agua y de manejo de la brújula que nos dieron el día de la entrega de diplomas.
Terminada la gymkana tuvimos un ratito de descanso y merienda.
La actividad siguiente consistió en una larga caminata de senderismo para que pudiésemos ver tantos la vegetación como los animales que esta sierra tiene.
A las 20:10 hicimos la búsqueda del tesoro. Con las pistas escondidas que solo podríamos encontrar con la ayuda de nuestra brujula.
A continuación tuvimos el tiempo para el aseo y cenar, continuando con la velada de miedo para los grandes y velada Disney para los más pequeños. Terminada la velada nos fuimos todos a dormir para reponer fuerzas para el día siguiente que sería otro día divertido pero también agotador.
El domingo comenzamos con la actividad despertamos al compañero dormilón, que la seño Mª Carmen nos mando, despertando a los compañeros y claro a las seños que por ser todavía temprano estaba dormidas.
Desayunamos y de nuevo realizamos una gymkana “SUPERVIVENCIA ANIMAL” en la que nos divertimos y refrescamos bastante. Terminada esta realizamos recogida de tiendas y enseres personales, para poder comer.
Después de la comida estuvimos haciendo el juego "besos y abrazos" con la seño Pili que como es muy divertida y buena seño no lo hizo pasar muy bien, hasta que llego el autobús y volvimos para nuestras casas, cansados pero con ganas de quedarnos muchos más días allí.
A las 11 en el salón de actos después de que la Seño Mª Carmen, le explicara los objetivos cumplidos, y todo sobre la acampada que íbamos a tener al siguiente fin de semana como broche final del aula de la naturaleza 2010, el concejal de medio ambiente Paco y Sonia nos entregaron los diplomas a cada uno de los niños/as que durante seis meses hemos asistido para fórmanos y concienciarnos para cuidar el medio ambiente. La seño y "jefa" Mª Carmen nos regalo una brújula y Karmen nos entrego la revista "AULA DE LA NATURALEZA 2010", a continuación Rafa nuestro compañero y la seño Pili nos bailaron esa mágica salsa, se interpreto el teatro que habíamos preparado y pasamos a tomarnos esos refrescos y aperitivos.
Como es de costumbre el viaje en autobús fue súper divertido ya que estuvimos cantando y haciendo juegos todo el camino.
Una vez allí nos dirigimos a nuestra primera parada del día para ver el Monumento al Agua, que era una gran escultura en homenaje al agua que tanto hemos aprendido sobre ella en el aula.
Después nos fuimos a la visita del Jardín Botánico de “El Majuelo”. Este jardín es uno de los más importantes de España y casi único en el mundo, ya que tiene 182 especies de palmeras diferentes. Hicimos una visita alrededor del mundo sin salir del Jardín ya que pudimos ver las especies de palmeras de todos los países del mundo.
Esto lo hemos podido hacer ya que gracias al clima tropical que hay en la costa pueden sobrevivir todas estas plantas.
Y por ultimo nos dirigimos a la playa, que aunque con algo de frio nos pudimos mojar los pies, y disfrutar de salo, aire y juegos en la playa. El final de día antes de volver de nuevo a Albolote estuvimos realizando juegos en la playa, con los que nos reímos muchísimo.
Hemos querido compartir también con otros niños de Albolote, un juego gigantesco llamado “Dos grados”, parecido al de la oca pero con temática medioambiental y también hemos jugado a las Reciclo-tres en raya. Ambos realizado por nosotros. Otro de los juegos al que hemos jugado ha sido el de la bola de agua, en el que por medio de preguntas sobre problemas medio ambientales en el que si no respondíamos bien explotaba la bola y hemos acabado empapados.
Hemos dividido nuestro mercadillo en tres partes. Una de ellas era de jabones, en la que hemos ofrecido nuestros jabones artesanales a partir de aceite reciclado. Otra parte estaba dedicada Otra estaba dedicada a los remedios caseros como un ecolimpiador, también se ha incluido las velas que hicimos en un taller específico y bolsitas con hierbas aromáticas para utilizarlas en nuestros armarios, todos ellos productos totalmente ecológicos. Y otro tercer stand dedicado a todas aquellas manualidades realizadas que a partir de productos reciclables:
1.- Cajitas decoradas para guardar nuestra cosas pequeñas.
2.- Flores, manzanas y lapiceros de bonitos colores a partir de botellas de plástico.
3.- Portarretratos a partir de cajas de cd´s. Manzanas con botellas de plástico, decorado cajitas para guardar nuestras cosas pequeñas
4.- Portavelas con botes de refrescos, CD, etc.
Y no queremos olvidar que la gente ha tenido la oportunidad de probar nuestras magníficas mermeladas.
un día magnifico de juegos y sobre todo que nos ha servido para transmitir a los que nos visitaban que hay que cuidar el medio ambiente.
Hemos empezado la mañana, para animarla, con un juego muy movidito acompañado de música. A continuación s
En una de ellas, los ordenadores se han encendido para que nuestros niños y niñas pudieran redactar un pequeño artículo de cada uno de los talleres que se han ido sucediendo durante todo el año. También han estado indagando e investigando por Internet para buscar datos de interés medioambiental y poder publicarlos junto con dibujos para ilustrar nuestra revista. Lo han hecho fenomenal y muchos de ellos prometen como futuros redactores.
Otro taller ha sido la elaboración de jabón con aceite reciclado. Una actividad muy habitual en tiempos de nuestros abuelos, pero que poco a poco se está recuperando gracias a las propiedades tan magníficas de este producto y que cada día más gente conoce y reconoce. Aunque la base del jabón ha sido la misma, a uno le hemos añadido aloe vera, otro lo hemos hecho con hierbas aromáticas y el tercero hemos seguido la receta de nuestras abuelas. Los niños han disfrutado con esta actividad a la vez que han descubierto la utilidad que se le puede dar al aceite que deja de ser útil en la cocina y, por supuesto, sus cualidades.
Como todos los sábados nos hemos despedido a las dos de la tarde hasta la próxima cita en la que vamos a elaborar manualidades a partir de productos reciclables.
- Limpieza del huerto de algunas malas hierbas,
- Recogida de las habas que sembramos y degustación de ellas.
- Preparación nuestra pila de compost con los restos de malas hierbas y estiercol.
- Colocación de espantapájaros para proteger nuestros tomates, pimientos, acelgas….. de los pájaros.
- Tratamiento naturales de las plagas con insecticidas preparados por los niños/as del aula
- Riego de nuestras huerta y jardín de plantas aromaticas.
Para finalizar el día realizamos unos pocos juegos medio ambientales y populares, antes de regresar en el autobus a Albolote.
Tras adentrarnos en el barrio del
Durante toda la visita por el Albayzín, se han intercalado la observación de los aljibes, con breves explicaciones de los monumentos y calles por los que pasábamos, relacionándolas con la
Llegados de vuelta al Aula han recibido un delicioso aperitivo que abrirá boca para la próxima semana que visitaremos y trabajaremos nuestro huerto: unas deliciosas habas de nuestro huerto ecológico.
Durante el trayecto en el autobús se les explico a los alumnos/as lo que se iba a realizar en esta visita, nomas de comportamiento dentro de un Parque Natural. A la llegada al El Torcal se le repartirán el plano de la ruta que realizaríamos por este Espacio Natural. Comenzando la visita en el centro de
Ya terminada la ruta por el Torcal nos desplazamos a area de descanso para que almorzaran y pudieran realizar juegos de distensión, hasta las 15,30h, que nos desplazamos hasta Antequera para visitar El Centro de Visitantes, donde pudieron ver un video en el que se explicaba como nuestros antepasados realizaron la construcción de los dólmenes que posteriormente visitamos.
Terminada la visita a los dólmenes de Viera y Menga regresamos a Albolote y El Chaparral, con nuestros niños/as impresionados por lo visitado en este día y concienciados de la importancia de la conservación del medio natural de El torcal.
Mediante una presentación, los niños/as aprendieron lo que es el cambio climático, quien y que lo produce y que podemos hacer para solucionarlo. Además de aprender que es el agujero de la capa de ozono y conocer que cosas cotidianas que realizan hacen que aumente el número de gases que afectan a ello; además de conocer en profundidad sobre el efecto invernadero.
A continuación se dieron una serie de soluciones para que entre todos podamos frenar el cambio climático que ya es una realidad.
Tras esto, los niños/as de El Chaparral, realizaron una cocina solar. Mientras un grupo hacia una cocina solar para cocinar salchichas, con una caja, cartón, pintura y papel de aluminio, . Después se unía un alambre donde posteriormente se pinchara la salchicha para cocinarla!!, otros realizaban una cocina solar parabólica.
Tras un descanso, comenzamos el juego del Cambio Climático, llamado 2 grados. Con un dado gigante y un tablero realizado a mano por los niños del Aula de la naturaleza, se estuvo reforzando toda la información que se dio en el día.
Mediante juegos, pruebas, adivinanzas y preguntas cada grupo iba ganando o eliminando CO2, lo cual permitía que al final emitieran menor cantidad de gas contaminante. Con todo ello se reforzó el tema del día, “El Cambio Climático”.
A continuación se procedió a dividir en grupos para que cada grupo realizara las mermeladas de manzana, tomate, pera, piña…….
Cada grupo se encargo de la cortar y poner al fuego lento sus frutas para elaborar sus mermeladas. Mientras se hacían sus mermeladas realizaron juegos medio ambientales y tomaron su pequeño desayuno con los bocadillos y un zumo para cada niñ@ con naranjas ecológicas, con el objeto de concienciar a los niños de la importancia que tiene realizar una alimentación sana y que apreciaran el sabor de un producto ecológico, como el zumo que tomaron.
Ya terminadas las mermeladas cada niñ@ envasó y etiqueto cada mermelada que se había hecho. para llevársela a casa para las familias.Al finalizar la jornada pudimos desgustar la mermelada de tomate que habían hecho, se untó en rebanadas de pan y se repartieron entre los niñ@s para que antes de irse se llevaran el buen sabor de boca y la satifaccion de saborear una mermelada hecha por ellos mismos y que dicho sea de paso salió sabrosísima
El programa de actividades este sábado fue:
En primer lugar se mostró una presentación sobre los residuos y el reciclaje para que los niños/as tomaran conciencia de los problemas y actuaciones ante los residuos y la cultura actual de usar y tirar. Pudieron aprender los diferentes contenedores que hay para el reciclaje como son:
- plastichin
- cartunez
- vidriolo
- ropa y calzado
- pilas
- aceituno
- móviles
Tras ello los niños/as realizaron una serie de actividades de reciclaje creativo. Pudieron crear:
- portavelas con CD reciclados
- portavelas con latas de refresco reciclados
- portarretratos con cajas de CD reciclados
- especieros con botes reciclados
Todos decoraron con diversos materiales sus manualidades y se las pudieron llevar a su casa.
Y por ultimo, y no menos importante, las monitoras del aula de la naturaleza prepararon diversos juegos. Uno de ellos era el paracaídas donde los niños/as se divirtieron muchísimo, además de reforzar la teoría dada ese día.
Nada más llegar se ha contado una historia interpretada para sensibilizar a los niños de la importancia que tiene el valor de “la paciencia” a la hora de hacer actividades como el transplante de plantas. Puesto que ya en sábados anteriores, habían trabajado la tierra y plantado semillas en semilleros, y hoy era el día de ver los frutos de todo el esfuerzo realizado en sábados anteriores para realizar el transplante.
El transplante es el traslado de la planta desde los semilleros realizados por ellos a la ubicación definitiva o en nuestro huerto. habiendole explicado a los ni@s antes de la realización de transplante las conciciones que debian de tener las plantas y hotalizas que sembrarian para que poder sembrar como,:tamaño de 4-5cm, ubicación más conveniente, etc.
Hemos dividido a los chavales en grupos y a lo largo de la mañana han ido preparando terreno, quitando las malas hierbas, practicando la forma correcta de sembrar, (tomates, pepinos,…), de hacer el transplante, y han ido protegiendo las hortalizas y plantas en crecimiento con hojas de olivo húmedas. Además han ido viendo y protegiendo las plantas que ya se habían sembrado con los mayores en el curso de sostenibilidad urbana que se realiza los martes y jueves..
Hemos contado también con una actuación sorpresa dirijida por Juan Antonio, voluntario que colabora con nosotros cada sábado, y de los niñ@s, que nos han deleitado con un teatro muy divertido y gracioso “La mosca y el duende mágico”. Ha sido una actuación muy bien interpretada porque aparecían numerosos animales y campesinos del pueblo que nos hacían ver la importancia del cuidado de nuestros animales. También una merecida ovación al público que también había ensayado su papel.
Una vez de vuela al OAL, hemos estado haciendo diversos juegos en el parque, (“El pañuelo de las plantas”, “Hortalizas quietas”,..) con los que hemos practicado todo lo aprendido en el día de una forma lúdica. Y nos hemos reído y disfrutado tanto los niñ@s como monitoras como verdaderos niñ@s medioambientales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUXAr4h3yndbqER-iaiOYA9GyLQ-ZGYH35-vmuYz7E0UZzCv3ty2c0nQPvOJNaS8r_cK7VJlmvgV_E_87nok01p-SrArHuggpom-vYFbX-hgSah0cnCNyt8Kat-5K23AV10rX-ft6Acls/s200/Imagen_004.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh_k5uYMVYfX1Bp4Nm1vziqKNawJ4GiFsCKnYdbLTx7u2Bpa-K5Vhnubz3gjKYVGT24kXN3hF8cXptNjKuhDha6ZtkElH3zdQ4kkZwXa7RS0cjTBcjqW7f_j-Y_lvg_kw4L6S__ugvcR8/s200/Imagen_006.jpg)
Este año además de la participación de los niños/as del aula en la reforestación, contamos con la participación de los alumno/as que asisten al taller de sostenibilidad urbana que además de realizar también siembra de las distintas plantas autóctonas de nuestra sierra como encina, romero, lavanda, etc., realizaron una paellas con los ingredientes necesarios suministrados por la empresa Ecoideas, para cien personas, para que todos los asistentes pudieran además de pasar un día estupendo de reforestación, pudieran disfrutar de un día compartido además de trabajo con esa buenísima paella que el cocinero jefe Pepe, y más de 20 piches de cocina nos hicieron.
Este día contamos con la ayuda del los técnicos del área de medio ambiente, de protección civil y cruz roja que en todo momento nos ayudaron a que este día fuera más fácil y se pudieran cumplir la reforestación, haciendo una mención especial a los miembros de protección civil y Cruz roja que ayudaron a los participantes a llegar a la zona marcada para reforestar con todas sus energías, ya que desde donde los autobuses nos dejaron nos subieron hasta la zona “La vaguada” para poder reforestar más de 2 km de perímetro de zona y con más de 300 plantas sembradas al final del día.
También contamos con la asistencia del alcalde y bastantes concejales del ayuntamiento, que como cada uno de los asistente sembraron su planta para contribuir a la reforestación de nuestra sierra, y compartieron con nosotros esa maravillosa paella, contribuyendo con bandejas de pasteles para que los niños/as del aula y demás asistentes, terminásemos este día además de la satisfacción que teníamos por la contribución a la mejora y cuidado del medio ambiente, con el dulzor en nuestro paladar de un dulcecito.
A la llegada al lugar, en primer lugar visitamos el centro de interpretación de Puerto Lobo donde las monitoras explicaron todas las características de la Sierra de Huetor. Como todos sabemos es una sierra con formaciones cársticas debido al tipo de roca que la forman, que con las lluvias se va erosionando y formando cuevas. Además tiene una flora y fauna características de la zona de Andalucía.
Tras la visita al centro de interpretación, se hicieron diferentes grupos y nos embarcamos en un sendero “cerro del Maúllo” que nos guiaba hasta las trincheras. Por el camino pudimos apreciar la diferencia de flora: en primer lugar nos encontramos con un bosque de pinos Pinsapo, característico de nuestra zona, y de zona baja de matorral como la retama, el romero, tomillo… a continuación nos encontramos otra zona mas abierta donde observamos otras especies de flora como encinares y el típico pino marítimo. Esto es debido a una repoblación que ha hecho el hombre debido a los incendios ocurridos en la zona. Además de ver, gracias a su fruto, el quejigo.
Mientras hacíamos el sendero, pudimos apreciar en las copas de los pinos pinsapo nidos de ardilla roja, muy característicos por su forma. Y mirando hacia el suelo pudimos ver las piñas comidas por estas, pues debido a sus dientes dejan una forma característica muy fácil de identificar. Además por el camino observamos madrigueras de conejos, topillos…
Por el sendero, algunos niños/as pudieron ver diferentes huellas de animales como la del jabalí y la cabra montes, animal característico de esta sierra.
Tras el sendero tuvimos una agradable comida y por ultimo pudimos hacer diferentes juegos donde todos los niños participaron y se divirtieron.
Tras ello los niños/as pasaron a la parte más divertida para ellos, y realizaron una serie de actividades:
- Elaboración de un mini-ciclo del agua casero,
- un pluviómetro
- un reloj de agua.
Todo ello con material reciclado, todos los niños/as se pudieron llevar uno a su casa para poder experimentar con ellos en casa.
Después del descanso y reponer fuerzas, los monitores del aula de la naturaleza los llevamos al parque donde realizaron una gymkhana del agua. Los niños crearon los grupos de “burbujas” y “pluviómetro”; ambos tuvieron que realizar una serie de pruebas para reafirmar la importancia del cuidado y ahorro del agua que en la teoria y en las actividades habiamos enseñado a los niños.
Y por ultimo, como cada sábado, realizamos una serie de juegos para terminar el día sonrientes y felices.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi853TyypoDwHPE_EziHdJyINB9zl1XGxQL6rWzcOD3h3mGIosp7l8563kXDBVUOSg1k0vXPIatqRkZTj7cYnRxfwS4qigi7th0L02w9SzEHsrQw_5Zkx8_kyTPUCPEqnQMNwhSukCs7pU/s200/Imagen1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf4aZ3GNtaQG-pEHqlB9c6WZKLxNxapjopVleOvrqNS97PhOt9-_xW2uRHNAlq_37DcoCxS-CzDPjyaF6vVu1iNFZsH3qstcf1MGO8Zhyphenhyphenhmo4OenINkV0p_kK2GBvq-4VJp92VRkDWS0A/s200/Imagen2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnoNxrfORe-IRd0gr7odQFO1vyIwbcgaaW1v_LeA-1ImVIPgnj5HNW6K4lEt2D4L-IFnqBumT19qtEUQd9qbNapTlogZsFmzyr63C__n0Y61Ip24IsxXfz2DwM2sUxdc-l07V-MhiAciM/s200/Imagen_044.jpg)
Al comenzar la mañana hemos conocido la historia de las velas, su importancia en otros tiempos y su uso decorativo en la actualidad, viendo la posibilidad de usar los elementos naturales para aromatizarlas, darles color y decorarlas. Hemos realizado un juego de observación de nuestras compañeras que se han cambiado la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghsAuoey5zf3MWKKXfcuO9gmXPI830pfIncULqclN1Wa3BxK3gX-H7MQbxJwyEh5w9oFuPNMz7en9LnXPTaJZPRbRmbrpvV9Swi232IMHZbE6an_KuYU6DOno0tJQSiUnUFFb6sTE6-Is/s200/Imagen_045.jpg)
En las prácticas hemos realizado dos tipos de velas, con métodos diferentes, en las que hemos disfrutado mucho manipulando la parafina. También nos ha dado tiempo de realizar los carteles para nuestro huerto ecológico de la Granja Cartuja. Y para terminar hemos hecho entre todos una orquesta de percusión en la que cada uno hacia un instrumento con diferentes ritmos, pero tendremos que seguir ensayando a ver si cogemos el ritmo!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBtZjz3UHVw0OLBOm-iraH0kfHZ7AgSZ35JURbk3Pld4rnt6mabskoJDofMpCqjYW4RSzTbDLdjQq7WBr5dbaPRg6bP_NJ9Cq8wCEQo0BRkaPjy0i0qGx5AbU9UBAsWynmCizUYU0Uc0Y/s200/Imagen+024.jpg)
Nuestro objetivo principal ha sido el de concienciar a los alumnos sobre la importancia y la relevancia del cambio climático y potenciar una actitud responsable en el consumo de energía, emisión de gases y demás factores que influyen de forma negativa en el crecimiento de este problema.
Hemos empezado la mañana con un juego de mímica, donde cada alumno ha expresado a través de gestos un problema medioambiental. Con este tipo de dinámica descubrimos que nuestros niños tienen una actitud muy positiva y son más conscientes de lo que podamos pensar los mayores sobre todo aquello que influye de forma negativa en nuestro modo de vida, en nuestro planeta en general.
A continuación y con una presentación de power hemos explicado el tema, qué es el cambio climático y qué es el calentamiento global, las causas y consecuencias. También se ha explicado cuáles son las soluciones a nivel personal, y cómo podemos contribuir cada uno para paliar el problema. No ha hecho falta insistirles mucho, porque rápidamente han captado todos los conceptos.
Después un pequeño descansillo para esa merienda de media mañana, para posteriormente elaborar entre todos un tablero gigante de un juego que trata sobre el cambio climático llamado “Dos grados”. Con reglas, lápices, rotuladores, ceras….. en mano, nos hemos puesto mano a la obra, y el resultado final ha sido fantástico, con un gran colorido y derroche de imaginación, del que podremos disfrutar el día del “Medio Ambiente” en el parque Guaynabo con todos los que asistan a las actividades programadas para este día.
Para terminar, y como estábamos un poco cansados de dibujar y colorear y necesitábamos explayar toda esa energía acumulada, hemos cogido un balón y hemos jugado a uno de los clásicos: “el quema”. Así hasta las dos de la tarde, que nos hemos despedido hasta el próximo sábado.
El taller se ha llevado a cabo en la granja de Cartuja siendo el objetivo principal de este día la toma de contacto de los niños con el terreno preparado para la elaboración de nuestro huerto ecológico y todos nos hemos puesto manos a la obra empezando las primeras actividades para que este proyecto llegue a buen fin.
Hemos dividido a los niños en grupos y a lo largo de la mañana han ido pasando por los distintos talleres, de esta forma han participado en cada una de las actividades proyectadas para este día.
Uno de estos talleres ha sido la creación de invernaderos con botellas de plástico, con la idea de utilizarlos directamente en la tierra protegiendo a las plantas cuando son pequeñas, evitando que se hielen.
En otro taller hemos elaborado semilleros con hortalizas (lechugas, brócoli, repollo, col, coliflor, calabaza…) y plantas ornamentales (espuela de caballero, tagetes…), para posteriormente trasplantarlos en el suelo.
También los niños han trabajado la tierra. Y por ser el primer día, azada en mano, han tenido que remover el terreno y limpiar cada parcela de tierra de “malas hierbas”. El contacto directo con la tierra y el trabajo realizado en ella ha sido la actividad con la que más han disfrutado.
Otro grupo ha empezado la realización de un “mariposario”.
A media mañana, el habitual descanso para reponer fuerzas y para terminar han participado en un juego muy divertido llamado “ciempiés” donde todos han acabado en el suelo. Subida al autobús y vuelta a casa a las dos de la tarde… y hasta el próximo.
En primer lugar se les explico a los niños/as que ha estado pasando en los últimos tiempos con el comportamiento del hombre y de las consecuencias de la destrucción del medio ambiente, y de como las plantas cada vez tienen mas problemas de sobrevivir y de reproducción.
Por tanto los niños del chaparral comenzaron por construir un invernadero. Para ello con material de reciclaje como son brick de leche, envases de yogur y con todo ello realizaron un invernadero realizado plantación de plantas aromáticas como salvia, cilantro, albahaca, lavanda, etc.; y plantas ornamentales como tajetes, espuelas caballero, petunias y con ayuda de dos monitores sénior (Cotelo y Álvaro)y las monitoras responsables del aula, han ayudado a cada uno de los niños/as a construir un pequeño invernadero, con plantas aromáticas y ornamentales, para llevárselo a casa, con
También han realizado un experimento "Buscando las planta la luz" y "• Como beben mis plantas" con el fin de que comprendan la importancias y consecuencias de la contaminación del agua y del medio ambiente en general para la reproducción y la conservación de las plantas y de todos los seres vivos.
Con objeto de , comprender la importancia de cumplir las normas, se han realiza una serie de juegos entre cada una de las actividades programas para este día.
Por último, y como cada sábado, se realizaron diversos juegos para seguir conociéndose, cohesionar y fomentar el compañerismo entre ellos. y se reapartieron algunas golosinas, como recompesa a la participación y comportamiento de los niños/as.
En Albolote los niños del aula de la naturaleza realizaron taller de “de reproducción de plantas y creación de viveros ecológicos”.
En primer lugar a la llegada a la granja se dividimos a los/as niños/as en grupos , a continuación se le explico la teoría sobre la reproducción de las semillas, sus partes, la siembra, la germinación , para pasar a la parte páctica del taller que consistía en realización de test de germinación de las distintas semillas que se sembraría en los semilleros en bandejas y en los semillero que se realizarían en el suelo. A continuación por medio de las pruebas establecidas en una gynkana los niños realizaron la creación de los semilleros con materiales en desuso como: en vasos de yogurt , bandejas de plástico, brick, etc, de las distintas plantas ornamentales y hortalizas que según el calendario de siembra se podían hacer(lechugas, brocoli, repollo, col, coliflor, calabaza, acelgas, espuela de caballero, tajetes...),
Posteriormente hiciero cada grupo un calendario de siembra de las distintas plantas que cada grupo había sembrado.
Otras de las actividad que realizaron en la mañana fue la creación de espantapájaros con materia reciclado, como botellas de plástico y la recogida de ortigas para hacer fertilizante ecológicos para la prevención de plagas.
Las actividades programadas para después del almuerzo se tuvieron que suspender a pesar de las ganas de los niños/as que participan en el aula, debido a la lluvia.
En este día los niños/as y jóvenes, de Albolote trabajamos el tema de “Químicos en el hogar. Inquilinos peligrosos”. Tras una breve introducción teórica al tema y un teatro sobre los peligros de los productos de limpieza, hicimos un juego de presentación de esos productos tan peligrosos que tenemos tan cerca y a los q
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjam_LyY7IoeRtv_duZ2EQ5w0EH0j0uPFsB27BIwxpj_mW6bWhEK5NdqGSYYqaS3Q_JMbdtuKyq6cEWYX1u85VEPNYQkyq8J5YaxRiYVezFVJnWCvmBNHGSqt-EHlLn0m1znwGdeDXJiRs/s200/Imagen+046.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd3IBoDI-av_mXMVu38wP7JZfYNZa6vJbbUuuzmptgUSXI-svczMDQ8zM9a9TOa87Enj5mG4O7yuAwIyw39Zw5cwPLlkmShS0l16C8bOEGYr2-MB3BaJLSYFVEai951w1iA81JkIwCB0w/s200/GetAttachment.jpg)
A continuación, elaboraron por grupos:
– Un lavavajillas (“Mistol” casero eco)
– Ecolimpiador
– Bolsas de perfume
– mural “Expulsamos los inquilinos no deseados en nuestro hogar”,
Los productos elaborados fueron etiquetados y guardados para el mercadillo medioambiental que más adelante relazaremos el Día del Medio Ambiente.
Para la finalización de este día, hicimos una Gymkhana “Nuestros inquilinos peligrosos”, en el que con juegos populares divertidos adaptados a la temática, conocieron los riesgos existentes en el ámbito casero y el modo de prevenirlos para cuidar su propia salud. Disfrutaron jugando en grupo, y se inició la cohesión de éste que será importante para el buen desarrollo de las diferentes actividades que se irán realizando cada sábado. Además, las monitoras motivaron a los alumnos a la participación en las diferentes pruebas y actividades consiguiendo una total participación, haciéndoles también hincapié en la igualdad de género, con el reparto de actividades domésticas.
Tras ello nos fuimos de paseo donde llegamos al parque de la iglesia y realizaron una serie de juegos populares. Y gracias a las madres del chaparral los niños degustaron un rico almuerzo con tortas y batidos para coger fuerzas y seguir las actividades programadas para este día.
Cada niños/as escogieron un árbol al que le pusieron nombre y hallaron la edad del arbol escogido, y que mas adelante colocaran los nido para pajaros que ellos mismos construirán.
Realizaron también la practica “una mirada a la vida oculta de un tronco” pudieron observar “in situ” con lupas los diferentes insectos que viven en un árbol.
Tras estas divertidas practicas en
Para finalizar el día se realizaron diferentes juegos donde aprendieron diferentes animales y por supuesto el nombre de todos los niños/as que componen el aula.